OIL & GAS

Shell espera que Asia impulse un aumento del 60% en la demanda de GNL hasta 2040

El informe LNG Outlook 2025 de Shell traza un panorama de un mercado complejo y dinámico en expansión.

Se espera una fuerte demanda de GNL hacia 2040.

Se pronostica que la demanda mundial de gas natural licuado (GNL) aumentará alrededor de un 60% para 2040, impulsada en gran medida por el crecimiento económico en Asia, la reducción de emisiones en la industria pesada y el transporte, así como el impacto de la inteligencia artificial, según el informe LNG Outlook 2025 de Shell.

Las previsiones de la industria prevén ahora que la demanda de GNL alcance los 630-718 millones de toneladas al año en 2040, una previsión superior a la del año pasado.

El comercio mundial de GNL creció solo 2 millones de toneladas en 2024, el aumento anual más bajo en 10 años, hasta alcanzar los 407 millones de toneladas debido a las limitaciones en el desarrollo de nuevos suministros. Se prevé que para 2030 habrá más de 170 millones de toneladas de nuevos suministros de GNL, lo que ayudará a satisfacer una mayor demanda de gas, especialmente en Asia, pero los plazos de puesta en marcha de nuevos proyectos de GNL son inciertos.

El mundo necesitará más energía

“Las previsiones actualizadas muestran que el mundo necesitará más gas para la generación de energía, calefacción y refrigeración, industria y transporte para cumplir los objetivos de desarrollo y descarbonización”, afirmó Tom Summers, vicepresidente sénior de marketing y comercialización de GNL de Shell.

“El GNL seguirá siendo el combustible preferido porque es una forma confiable, flexible y adaptable de satisfacer la creciente demanda mundial de energía”.

China está aumentando significativamente su capacidad de importación de GNL y se propone añadir conexiones de gas por tuberías para 150 millones de personas en 2030 a fin de satisfacer la creciente demanda. India también está avanzando en la construcción de infraestructura de gas natural y añadiendo conexiones de gas para 30 millones de personas en los próximos cinco años.

Allanando el camino hacia gases con menores emisiones de carbono

En el sector marítimo, la creciente cartera de pedidos de buques propulsados ​​por GNL hará que la demanda de este mercado aumente a más de 16 millones de toneladas al año en 2030, un 60% más que la previsión anterior. El GNL se está convirtiendo en un combustible rentable para el transporte marítimo y por carretera, reduciendo las emisiones hoy y ofreciendo vías para incorporar fuentes con menores emisiones de carbono, como el bioGNL o el GNL sintético.

Europa seguirá necesitando GNL en la década de 2030 para equilibrar la creciente proporción de energías renovables intermitentes en su sector eléctrico y garantizar la seguridad energética. A más largo plazo, la infraestructura de gas natural existente podría utilizarse para importar bioGNL o GNL sintético y reutilizarse para la importación de hidrógeno verde.

El suministro de GNL crecerá significativamente desde Qatar y los Estados Unidos. Se prevé que Estados Unidos amplíe su liderazgo como mayor exportador de GNL del mundo, alcanzando potencialmente los 180 millones de toneladas al año en 2030 y representando un tercio del suministro mundial.

Estrechez del mercado en 2024

A principios de 2024, los precios spot del GNL cayeron a su nivel más bajo desde principios de 2022, pero los precios se recuperaron a mediados de año debido a retrasos en el desarrollo de nueva capacidad de suministro.

La demanda de GNL se fortaleció en Asia durante el primer semestre de 2024, ya que China aprovechó los precios más bajos e importó 79 millones de toneladas durante el año. India compró volúmenes récord para ayudar a satisfacer la mayor demanda de energía debido al clima más cálido a principios del verano. Sus importaciones aumentaron a 27 millones de toneladas, un 20% más que en 2023.

Si bien el GNL siguió desempeñando un papel vital en la seguridad energética europea en 2024, las importaciones cayeron 23 millones de toneladas, o 19%, debido a la fuerte generación de energía renovable y una recuperación limitada de la demanda de gas industrial.

Sin embargo, las bajas temperaturas invernales y los períodos de baja generación de energía eólica hacia finales de año provocaron fuertes retiros de almacenamiento de gas que, combinados con el vencimiento de los flujos de gasoductos rusos a Europa a través de Ucrania el 31 de diciembre de 2024, hicieron subir los precios. Se espera que Europa aumente las importaciones de GNL en 2025 para rellenar sus depósitos de gas.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN