TotalEnergies tiene el superpozo de petróleo récord en Vaca Muerta
Durante febrero, alcanzó un promedio de 3.669 barriles de petróleo por día, lo que lo posiciona como uno de los 10 mejores pozos shale del mundo.
TotalEnergies registró un hito en Vaca Muerta con la producción récord de su pozo LEsc-12(h), ubicado en el PAD#3 del bloque La Escalonada. Durante febrero, alcanzó un promedio de 3.669 barriles de petróleo por día, lo que lo posiciona como el pozo más productivo de la Cuenca Neuquina y uno de los 10 mejores pozos shale del mundo.
El desarrollo, según información de la compañía francesa, fue posible gracias a una rama horizontal de 3.000 metros, 50 etapas de fractura y el uso de 100% arena nacional, con una inversión de 18,6 millones de dólares. El pozo fue perforado con un equipo de Nabors y completado con tecnología de Tenaris.
La novedad fue anunciada por el director de Operaciones de Total Austral, Joaquín Lo Cane, durante su presentación en el evento Vaca Muerta Insights.
Superó al superpozo de Exxon
“Hemos puesto en producción un pozo que se llama La Escalonada 12, donde hemos podido alcanzar picos de 4.000 barriles día de producción y el promedio de febrero fue de 3.664 barriles”, destacó, superando la marca que había establecido ExxonMobil en Bajo del Choique con el BdC-10(h), que en 2021 alcanzó los 3.283 barriles diarios. “La performance de este pozo confirma el gran potencial del bloque”, aseveró.
Lo Cane destacó que TotalEnergies no tiene intención de retirarse de Argentina ni de Neuquén. Actualmente, la producción en Vaca Muerta representa aproximadamente 50,000 barriles equivalentes por día, cifra significativa dentro de la producción global de la empresa, que asciende a 2.5 millones de barriles diarios. Además, la planta de procesamiento Aguada Pichana opera a su máxima capacidad, mientras que en Rincón de la Ceniza se llevan a cabo trabajos para incrementar la producción.
En paralelo, la empresa ha iniciado un testeo del mercado para evaluar el valor de su activo en la Escalonada. Sin embargo, Lo Cane aclaró que esta acción no implica una desinversión, sino que forma parte de una estrategia recurrente de la compañía para medir el valor de sus activos en el mercado.
Inversión y mejoras en la infraestructura gasífera
Uno de los principales desafíos de TotalEnergies en Argentina es la evacuación del gas producido en la Cuenca Neuquina. Aunque la puesta en marcha del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner ha contribuido a mejorar la situación, persisten cuellos de botella en la infraestructura. La compañía evalúa diversas alternativas, incluyendo proyectos de gas natural licuado (GNL) para aumentar la capacidad de transporte y comercialización del gas.
TotalEnergies también continúa trabajando en soluciones innovadoras para optimizar el procesamiento de gas, aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre estas iniciativas. Según Lo Cane, la empresa mantiene su compromiso con la eficiencia y la sustentabilidad en sus operaciones.
Reducción de emisiones y compromiso ambiental
En línea con su estrategia global de sustentabilidad, TotalEnergies ha logrado reducir en más de un 60% sus emisiones de metano desde 2020 y se ha propuesto reducirlas en un 80% para 2030. Para alcanzar estos objetivos, la empresa ha implementado tecnologías de detección de fugas, como sensores permanentes y drones que monitorean las instalaciones.
Lo Cane enfatizó que la compañía no realiza venteo de gas en Argentina, lo que la diferencia de otros operadores. «Estamos orgullosos de nuestro compromiso con la reducción de emisiones y la sustentabilidad», afirmó el ejecutivo.
Éxito en el proyecto Fénix
TotalEnergies ha obtenido resultados sobresalientes en su proyecto offshore Fénix, al lograr la conexión de tres pozos mucho antes de lo previsto. El plan inicial contemplaba finalizar en el primer trimestre de 2024, pero la empresa completó el proceso en diciembre de 2023. Esto permitió alcanzar un plató de producción de 10 millones de metros cúbicos por día, con el objetivo de sostener esta cifra durante los próximos 15 años.
Perspectivas de inversión en Argentina
Si bien TotalEnergies enfrenta desafíos vinculados a la estabilidad macroeconómica del país, Lo Cane sostuvo que la confianza de los inversores se está recuperando. «Nuestro compromiso con Argentina es firme. La clave para continuar con inversiones es la estabilidad económica y política, factores fundamentales para la planificación a largo plazo», señaló.
En este sentido, la compañía está definiendo los detalles de su plan de inversión para 2025, lo que podría implicar un aumento en la producción y mejoras en la infraestructura energética del país.