“No hace falta ninguna reforma laboral impulsada desde el Estado”
Lo aseguró Guillermo Pereyra tras una reunión de los gremios energéticos con el secretario de Trabajo de la Nación.
En un encuentro realizado en la ciudad de Buenos Aires, las organizaciones sindicales que integran la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (CATHEDA) fueron recibidas por el secretario de Trabajo, Omar Yasín, que depende del ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello.
Tras el encuentro, el presidente de Catheda, Guillermo Pereyra, dijo entre los temas tratados se habló de la idea del gobierno de restituir el Impuesto a las Ganancias (IIGG) a la cuarta categoría. “Planteamos que no pueden ser los trabajadores los que financien los déficit de las provincias y dejamos muy claro que vamos a tomar todas las medidas necesarias y tendremos todo el diálogo que haga falta para resistir a ese impuesto tan injusto”.
Además se puso sobre la mesa la reforma laboral. Ante el argumento del Gobierno de Javier Milei de que hay que terminar con el 40% de informalidad laboral, Pereyra aseguró que “está muy claro que no hace falta ninguna reforma impulsada desde el Estado porque son las organizaciones y las empresas quienes están habilitados a negociar los cambios que hagan falta en los Convenios Colectivos de Trabajo y así cumplir con la legislación nacional y los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que tienen rango constitucional”.
El dirigente petrolero aseguró que “los principales generadores de trabajo informal son los diferentes estamentos del Estado que promueven contratos precarios con monotributistas, que no tienen los aportes necesarios para sostener el sistema provisional y de salud”.
“Hace falta trabajar en capacitación de los trabajadores para que se puedan incorporar al sistema de trabajo formal”, agregó Pereyra. Y añadió que invitaron a a Yasín a recorrer la cuenca neuquina para que vea de primera mano el sacrifico de los trabajadores del petróleo y gas para generar ingresos con viajes de horas, jornadas extenuantes y alto riesgo de vida, “que luego son confiscados por el Estado a través del IIGG”.
Del encuentro participaron, entre otros, Jorge Taboada (Camioneros), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Juan Manuel García (estaciones de servicio), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Oscar Mangone (gas), Fabián Hermoso (químicos), Juan Carlos Crespi (Supeh) y Julio Schiantarelli (Federación del Gas).









