Ofertaron cinco empresas para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner
Se trata de BTU, Techint junto a Sacde SA, TGS, Esuco y la UTE integrada por Víctor Contreras y Contreras Hermanos.
Por Laura Hevia
Cinco empresas presentaron ofertas en la licitación para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner que Energía Argentina SA (Enarsa) realizó esta mañana.
Se trata de BTU SA, Techint junto a Sacde SA, Transportadora de Gas del Sur (TGS), Esuco SA y la UTE integrada por Víctor Contreras y Contreras Hermanos. Los oferentes presentaron las propuestas que constituyen la ingeniería, provisión de equipos y materiales de construcción del gasoducto, así como también de sus obras complementarias en la etapa I.
El acto que se realizó en Buenos Aires en oficinas de Enarsa fue encabezado por Agustín Gerez, presidente de la compañía y contó de manera virtual con la presencia de la flamante ministra de economía Silvina Batakis y el secretario de Energía, Darío Martínez.
Previo a la apertura de los sobres, Gérez dijo que se trata de “un día histórico. Estamos haciendo la recepción las ofertas del proyecto que va a marcar el rumbo de la Argentina en los próximos años y transformará la matriz energética, la macro y microeconomía, a los sectores productivos e industriales”.
El funcionario calificó además a la gestión como una “estratégica decisión de Alberto Fernández y Cristina Fernández que nos pone como un elemento central en el desarrollo de esta obra”.
Pese a las demoras en el proceso que llevaron a la renuncia de quien en su momento encabezaba el proyecto técnico, Antonio Pronsato, Gerez dijo durante el acto que “hemos cumplido los plazos propuestos y hemos estado a la altura de las circunstancias”. En este sentido, sostuvo que se realizaron los estudios de impacto ambiental y que se consiguieron los caños pese “al contexto de plena incertidumbre mundial por el conflicto bélico” de Rusia y Ucrania.
Luego, expresó que “el único objetivo es brindarle a nuestro país una matriz energética consolidada y justa para iniciar un proceso donde la inversión en materia de subsidios vaya disminuyendo al pagar un precio del gas mas accesible. Tenemos ansias de ver a nuestro país expresando al potencialidad de nuestro gran recurso que es Vaca Muerta que -sin lugar a dudas- nos va a dar enormes beneficios para la Argentina que queremos”.
La ministra Batakis destacó que “necesitamos una matriz productiva más compleja diversa y esta obra que es fundamental creo que va a traer eso. Sin energía no hay posibilidades de puestos de trabajo o de radicación de empresas”.
La funcionaria además dijo que es necesario destrabar los “nudos de nuestra economía” y que el gasoducto Néstor Kirchner permitirá “acompañar el crecimiento económico”.
En línea con Gerez, el secretario de Energía, Martínez, felicitó a los integrantes de Enarsa porque “vienen cumpliendo tal cual lo establecido” y luego destacó que la obra permitirá dar “más seguridad energética en todas las provincias, sustituir importaciones, ahorrar divisas y que muchos parques industriales hogares tengan gas a precio competitivo”.
La primera etapa del gasoducto unirá Tratayen, en Añelo, con la ciudad bonaerense de Salliqueló, cubriendo una distancia de 558 kilómetros y sumará al suministro de gas 22 millones de m3/día a usuarios y usinas de AMBA. Este tramo tiene un costo aproximado de 1.500 millones de dólares que será financiado con fondos del Tesoro Nacional y del Aporte Solidario y Extraordinario.
El proyecto también incluye obras complementarias como el gasoducto Mercedes-Cardales y el loop del gasoducto NEUBA II, totalizando así 680 kilómetros de cañerías en la Etapa I. El pasado 16 de junio, además, se firmó el contrato con la empresa SIAT para la provisión de cañerías de 36 y 30 pulgadas.