Petróleos Sudamericanos reactivará pozos maduros en Río Negro
Invertirá u$s 3.000.000 en las áreas Barranca Los Loros y Medanito hasta el año 2027.
La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini, y el representante de la empresa Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto, firmaron el primer acuerdo de inversiones contemplado dentro del Plan Provincial de Estímulo a la Producción hidrocarburífera. De acuerdo a información oficial, en el marco de la Ley 5490, el trato fue logrado por un total de U$D3.000.000 y alcanza a las áreas Barranca Los Loros y Medanito hasta el año 2027.
Confini brindó detalles acerca del programa de estímulo a la producción de petróleo y gas de la provincia, la herramienta de impulso al sector creada a fines del año pasado por el Poder Ejecutivo rionegrino. «Si bien es cierto que las condiciones del contexto han cambiado, tenemos muchas expectativas en que algunas compañías puedan sumarse a este plan que lanzamos en un momento difícil para todos, pero que seguramente será útil para la generación de mayor actividad en el sector».
La titular del organismo energético indicó que el esquema “apunta a la recuperación de pozos de baja productividad o que se encontraban inactivos” y agregó que «en el caso del bloque Medanito hay gran expectativa en poder recuperar siete pozos y en Barranca de los Loros estamos hablando de una proporción mayor, que podría ser de una veintena».
Otras compañías
Desde la cartera de Energía explicaron que, además de los proyectos presentados por Petróleos Sudamericanos y que forman parte de este acuerdo, “también se está trabajando en otros convenios con las firmas Aconcagua Energía y President”. Al mismo tiempo, señalaron que YPF adelantó que participará del programa.
El plan de estímulo a la actividad hidrocarburífera de Río Negro fue impulsado con el objetivo de “crear las condiciones que permitan el desarrollo sostenido de la industria, con la consecuente creación de puestos de trabajo para los rionegrinos, la generación de ingresos para la provincia y el incremento de las reservas”.
La propuesta brinda beneficios sobre la producción incremental como la reducción de la alícuota de regalías, del canon de explotación, la exención de hasta el 100% de los Ingresos Brutos y del impuesto a los sellos en los contratos del plan.