TGN presentó su pedido tarifario y el plan de inversiones
La propuesta de adecuación en la tarifa de transporte presentada por TGN para el próximo quinquenio le permitirá contar con los ingresos para prestar el servicio y tener una rentabilidad razonable.
TGN dio a conocer hoy su propuesta de cuadros tarifarios para la prestación del servicio regulado de transporte de gas natural, y su plan de inversiones. Lo hizo durante la Audiencia Pública N°106, convocada por el ENARGAS para debatir resultados de la Revisión Tarifaria Quinquenal.
La compañía indicó que si bien el ajuste tarifario aprobado en abril de 2024 mejoró sensiblemente la ecuación económica del servicio, TGN viene operando en los últimos cinco años con tarifas que estuvieron de manera sistemática por debajo de los índices que representan sus costos, producto del proceso inflacionario y devaluación del peso registrados.
La propuesta de adecuación en la tarifa de transporte presentada por TGN para el próximo quinquenio permitirá a la compañía contar con los ingresos suficientes para satisfacer todos los costos aplicables al servicio, impuestos, amortizaciones y una rentabilidad razonable, según indicó.
El impacto de la suba que pide TGN
En cuanto a los impactos que tendrá dicho incremento tarifario en la factura final del usuario, y a modo de ejemplo, un consumidor residencial promedio de Tucumán Nivel 1 y sin bonificación por zona fría, que hoy paga $14.889 por mes, tendrá un aumento en concepto de servicio de transporte de $636, lo que representa un incremento del 4,3%. Por otro lado, un consumidor residencial promedio de la provincia de Santa Fe de Nivel 1 y sin bonificación por zona fría que hoy paga $26.423 por mes, tendrá un aumento en concepto de servicio de transporte de $2.566, lo que representa un incremento del 9,7%.
Asimismo, en relación con el mecanismo de actualización tarifaria para mantener el valor real de las tarifas durante el quinquenio, TGN propone la aplicación de la fórmula polinómica de ajuste prevista en la Resolución ENARGAS N° 113/2024, con una frecuencia mensual, en base al índice de precios internos mayoristas (IPIM), el índice de la construcción (ICC) y el índice de salarios (IS) del INDEC.
Desde el inicio de sus actividades hasta la fecha, las inversiones en el sistema de transporte operado por TGN totalizan 2.803 millones de dólares. Estas inversiones permitieron prácticamente triplicar la capacidad de transporte de su sistema, que hoy cuenta con 62 millones de m3/día. Ello, permitió la incorporación de cientos de miles de nuevos usuarios, dando además trabajo directo e indirecto a miles de personas. En esta oportunidad, TGN presentó un plan de inversiones a ejecutar durante el próximo quinquenio, que promedia 80.000 millones de pesos por año.
Respaldo a la revisión tarifaria
«Para promover el desarrollo económico, industrial y social del país, es necesario transportar el gas desde lugares ubicados en los confines de la República y entregarlo a industrias, usinas, comercios y hogares argentinos las 24 horas del día, los 365 días del año, en condiciones seguras y confiables. Para ello es necesario contar con un marco de reglas estables que brinden seguridad jurídica y previsibilidad económica«, señaló la empresa, a través de un comunicado.
Y agregó que «la revisión tarifaria quinquenal permitirá normalizar el régimen tarifario, promoviendo un proceso de inversión sostenida para atender el crecimiento de la demanda local, el abastecimiento de la industria del litio en el noroeste argentino, el reemplazo de GNL y combustibles líquidos importados por gas de origen nacional, y para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil, Chile, Uruguay y Bolivia».
TGN opera y mantiene 11.256 km de gasoductos de alta presión y 22 plantas compresoras y es la responsable de transportar el 40% de gas inyectado en gasoductos troncales argentinos a través de los Gasoductos Norte y Centro Oeste. Su ubicación geográfica estratégica en el país y en la región la convierte en el único operador que vincula sus gasoductos a nivel regional con Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay.