OIL & GAS

Vaca Muerta: empresas neuquinas respaldan el cobro del peaje a las petroleras

La Federacion de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquen (Fecene) aportó la iniciativa del gobierno provincial.

Las obras en las rutas de Vaca Muerta llevan años de demoras.

La Federacion de Cámaras del Sector Energético de la Provincia de Neuquen (Fecene) manifestó su «firme apoyo» a la implementación de un sistema de peaje para empresas petroleras que operan en las rutas de la provincia que impulsa el gobierno de Rolando Figueroa.

A través de un comunicado firmado por Mauricio Uribe y Daniel González, presidente y secretario de Fecene, respectivamente, indicaron que la medida tiene como objetivo recaudar fondos para el mantenimiento y la mejora de la infraestructura vial, que se ha visto seriamente afectada por el intenso transito de camiones pesados asociados a la actividad petrolera.

Indicaron que en los últimos años la producción de hidrocarburos en la zona ha experimentado un crecimiento exponencial, lo que ha generado un aumento significativo en el transito vehicular en las rutas provinciales.

«Desafortunadamente, la infraestructura vial actual no está preparada para soportar este nivel de tránsito. Las rutas se encuentran en mal estado, con baches, hundimientos y grietas, lo que representa un grave riesgo para la seguridad de los automovilistas y camioneros», describió Fecene.

Peaje para mejorar las rutas

Y aseguró que la implementación de un peaje para empresas petroleras permitiría recaudar los fondos necesarios para realizar las obras de mantenimiento y mejora que se requieren con urgencia. Estas obras incluyen la repavimentación de rutas, la construcción de nuevos puentes y la ampliación de banquinas.

Fecene considera que «la implementación del peaje es una medida justa y necesaria. Las empresas petroleras se benefician directamente del buen estado de la infraestructura vial, ya que les permite transportar sus productos de manera eficiente y segura. Es justo que contribuyan al mantenimiento y la mejora de las rutas que utilizan».

Agregaron que además de los beneficios en materia de infraestructura, la implementación del peaje también tendría un impacto positivo en la economía local. Las obras de mantenimiento y mejora generarían empleo y dinamizarían la actividad económica en las zonas aledañas a las rutas.

El sobrecosto de las rutas colapsadas

El gobierno neuquino puso en números el sobrecosto que genera la saturación del tránsito por las rutas del corredor petrolero, sobre todo en la zona de Añelo, el corazón de la actividad vinculada a la explotación de Vaca Muerta.

El ministro de Infraestructura de la Provincia, Rubén Etcheverry, cuantificó el impacto de la demora en al tránsito y lo usó como argumento para convencer a las empresas que operan en la cuenca neuquina sobre la importancia de trabajar juntos para mejorar las rutas.

Señaló que cruzar Añelo en horario pico demanda aproximadamente una hora, y que si esa demora se midiera como gasto extra representaría alrededor de 15 mil pesos por hora para un camión. Agregó que si se tiene en cuenta una circulación de 5.000 vehículos por día, se alcanzaría una cifra estimada en 22 millones de dólares al año. “Es el equivalente a pavimentar unos 20 kilómetros”, aseguró.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN