Vaca Muerta: YPF financiará parte del Gasoducto Néstor Kirchner
El presidente de YPF, Pablo González, adelantó que en los próximos días se anunciará la puesta en marcha la obra del gasoducto Nestor Kirchner. La petrolera aportará parte del financiamiento.
El presidente de YPF, Pablo González, adelantó que en los próximos días se anunciará la puesta en marcha la obra del Gasoducto Nestor Kirchner, que permitirá transportar más producción de Vaca Muerta a Buenos Aires y Santa Fe. Ratificó que la petrolera nacional aportará parte de los fondos para su construcción.
“La primera etapa, desde Tratayén a Salliqueló, son unos 1.000 millones de dólares que se van a financiar utilizando los fondos del aporte extraordinario y fondos asignados en el Presupuesto nacional de este año y del año que viene”, explicó González. De esa forma, el directivo confirmó que YPF y la estatal IEASA aportarán unos 500 millones de dólares provenientes del impuesto a las grandes fortunas que les corresponde por la ley votada en el Congreso.
El presidente de YPF indicó que en los próximos días se anunciarán novedades con esa obra fundamental para descomprimir el cuello de botella que tiene la cuenca neuquina en materia de transporte de gas.
El Gasoducto Néstor Kirchner irá desde Neuquén hasta el sur de la provincia de Santa Fe, pasando por Salliqueló. Permitiría transportar 40 millones metros cúbicos diarios de gas adicionales y generar un ahorro de u$s 1.600 millones en divisas por año.
Una parte de los fondos provendrán de partidas del presupuesto nacional (u$s 530 millones) y parte de los ingresos del impuesto a las grandes fortunas (u$s 480 millones) que recibieron YPF y la estatal IEASA. El resto provendría de aporte de las productoras privadas interesadas en transportar gas. Según trascendió, los cargadores pactarían contratos libremente con IEASA. YPF tendría prioridad. Para manejar esos fondos se crearía un fideicomiso financiero.
“Los resultados del tercer trimestre, que vamos a presentar, vienen muy bien. YPF se está recuperando, está mejorando sus números, y eso nos va a permitir aumentar la inversión el año que viene”, dijo el presidente de YPF.
Por otro lado, destacó que la petrolera nacional “está mejor que el año pasado. Está recuperando su producción de petróleo y gas a niveles de prepandemia y se está fortaleciendo económica y financieramente”.
“Los resultados del tercer trimestre, que vamos a presentar, vienen muy bien. YPF se está recuperando, está mejorando sus números, y eso nos va a permitir aumentar la inversión el año que viene”, adelantó González en diálogo con Crónica TV.
“El año pasado perdimos 1.000 millones de dólares con una caída de ventas del 75% producto de la pandemia. Pero la compañía ya venía de un proceso en dónde se perdieron puestos de trabajo, se cayó la producción de gas un 10%, la de petróleo un 8%. Esto fue producto de una política y de decisiones que determinaron que crezcan otras compañías petroleras e YPF quede como una especie de gigante dormido”, agregó.