YPF asoció a la italiana ENI al proyecto de GNL
Las compañías firmaron un MOU para el proyecto de producción de gas natural licuado en Río Negro.
El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y CEO de Eni, Claudio Descalzi, firmaron hoy un Memorando de Entendimiento (MOU) para estudiar el desarrollo de una fase del proyecto integrado Argentina LNG, que abarca todas las etapas: la producción de gas en Vaca Muerta, el transporte, la licuefacción y la posterior exportación.
En particular, la fase del proyecto contemplada en el MOU se refiere al desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL de 6 MTPA cada una, por un total de 12 MTPA.
«Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta», declaró el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.
La experiencia de ENI en el GNL
“La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, afirmó Claudio Descalzi, CEO de Eni.
De esta manera, YPF lidera la concreción del proyecto Argentina LNG, que busca monetizar los recursos de gas de Vaca Muerta y convertir al país en un exportador energético confiable a nivel mundial, con el objetivo de generar exportaciones por 30.000 millones de dólares para 2030.
En el contexto mundial actual, el GNL se posiciona como una fuente vital de suministro energético confiable. Se estima que la demanda de GNL representa más de un tercio del comercio mundial de gas natural y se prevé que se duplique para 2050.

Cómo es el plan de GNL de YPF
El plan de Gas Natural Licuado (GNL) de YPF es un proyecto estratégico a mediano y largo plazo para monetizar sus reservas de gas natural, principalmente las provenientes de Vaca Muerta, a través de la exportación. El objetivo es convertir a Argentina en un exportador significativo de GNL.
El plan se articula en tres fases principales:
- Argentina LNG 1:
- Se espera la Decisión Final de Inversión (FID) para 2025.
- La participación objetivo de YPF es del 20-30%.
- Hay un potencial de offtake (acuerdos de compra) de aproximadamente ~50 MTPA (millones de toneladas por año).
- Argentina LNG 2:
- Cuenta con Shell como socio estratégico.
- Consiste en dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG) cercanas a la costa, cada una con una capacidad de 5 MTPA (sin peaje, instalaciones propias).
- Incluye un gasoducto de exportación dedicado de ~580 km.
- Se espera el FID para mediados de 2026, con una participación de YPF del 30-35%.
- Se esperan tres super majors como potenciales offtakers.
- Argentina LNG 3:
- También contempla dos FLNGs propios y un gasoducto de exportación dedicado.
- El FID se espera para el cuarto trimestre de 2025, con una participación de YPF de alrededor del 25%.
- Se indican tres super majors, entre otros, como potenciales offtakers.
Se proyecta que la capacidad total de GNL alcance aproximadamente ~28 MTPA. La ubicación prevista para estos proyectos se encuentra en la Provincia de Río Negro, dentro del régimen regulatorio del RIGI.
La inversión (CAPEX) estimada para el proyecto Argentina LNG es de ~10-12 mil millones de dólares. YPF busca que el 70% de la financiación del proyecto se realice a través de Project Finance. La FID del proyecto de GNL está sujeta a la financiación del proyecto.
Desde una perspectiva financiera, las proyecciones para YPF LNG muestran que el EBITDA y el CAPEX están relacionados con la fase upstream del GNL, mientras que el Flujo de Caja Libre (FCF) incluye la contribución de capital y la recaudación de dividendos del Vehículo de Propósito Especial (SPV) del GNL. Se espera un precio de ~7.5 USD/MBTU.
YPF asegura que el proyecto se basa en fundamentos sólidos, incluyendo la calidad, competitividad y materialidad de las áreas de Vaca Muerta, y cuenta con offtakers de primera clase.