OIL & GAS

YPF despliega su plan estratégico en Wall Street: foco en Vaca Muerta, exportación de GNL y eficiencia operativa

Horacio Marín presentó en Wall Street las principales proyecciones de la compañía para los próximos 5 años.

YPF presentó su plan estratégico en Wall Street.

En una presentación ante inversores en Wall Street, YPF —la principal compañía energética de Argentina— delineó un ambicioso plan estratégico a cinco años con el que busca consolidarse como un actor global en la producción y exportación de shale, apoyado en su dominio de la formación Vaca Muerta, proyectos de gas natural licuado (GNL) y una transformación operativa que apunta a la eficiencia y rentabilidad.

Durante el Investor Day 2025, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, destacó que la empresa se encuentra en una fase de transformación profunda, que busca reposicionarla como una compañía “puramente de shale”, dejando atrás operaciones menos rentables y enfocándose en la expansión de infraestructura para exportación energética.

Vaca Muerta: el corazón de la estrategia

La piedra angular del plan de YPF es Vaca Muerta, una de las principales fuentes de recursos shale del mundo. La compañía, que ya es el mayor operador en esta formación, espera alcanzar para 2030 una producción de 475 mil barriles diarios de shale oil y 820 millones de metros cúbicos diarios de shale gas.

En el corto plazo, la producción neta de shale oil proyectada para 2025 es de 165 KBBL/D, representando alrededor del 66% del total de petróleo producido por YPF. Para alcanzar estos objetivos, la firma invertirá más de 5 mil millones de dólares en 2025, con un Capex total estimado de $33 mil millones hasta 2030.

Eficiencia y transformación operativa

La eficiencia es uno de los pilares estratégicos del plan. A través del programa YPF 4×4, la empresa busca reducir costos operativos y mejorar la productividad tanto en upstream (extracción) como en downstream (refinación).

Entre las iniciativas clave se encuentran el Centro de Inteligencia en Tiempo Real (RTIC) y el modelo «Toyota Well», que permite acortar los tiempos de perforación y fractura. En refinación, se apunta a alcanzar estándares de clase mundial mediante la «Toyota Refinery», con el objetivo de estar en el «primer cuartil» del ranking global de eficiencia para 2027.

El ahorro proyectado por estas mejoras operativas asciende a 800 millones de dólares entre 2024 y 2029.

Exportación: el salto al mercado global

YPF apuesta fuertemente a transformar sus recursos en divisas mediante la exportación de petróleo y GNL. Dos proyectos se destacan:

  • VMOS (Vaca Muerta Oil Sur): un oleoducto de 440 km que aumentará la capacidad de transporte desde Vaca Muerta a los puertos, elevando la capacidad exportadora de petróleo de la Cuenca Neuquina a 1,5 millones de barriles diarios para 2028.
  • Argentina LNG Project: un megaproyecto de licuefacción de gas en etapas, que incluye Argentina LNG 1, 2 y 3, en asociación con Shell y otras multinacionales. Se proyecta una capacidad total de 28 millones de toneladas por año (MTPA) de GNL, con un CAPEX estimado de entre $10 y $12 mil millones, financiado en un 70% por Project Finance.

Gestión del portafolio y alianzas internacionales

Otro aspecto relevante de la estrategia es la gestión activa del portafolio de activos. YPF ha comenzado a retirarse de campos maduros y de sus operaciones en Brasil y Chile para redirigir recursos hacia Vaca Muerta. Además, continúa cerrando alianzas estratégicas con compañías internacionales, que permiten compartir riesgos, acceder a nuevas tecnologías y asegurar mercados para las exportaciones.

Objetivos de largo plazo

El plan quinquenal de YPF no solo apunta a incrementar la producción y exportación, sino también a lograr flujo de caja libre positivo de forma sostenible, mejorar su estructura de capital y retomar el pago de dividendos a partir de 2028.

Las proyecciones de producción total de hidrocarburos muestran un crecimiento continuo, alcanzando los 1.000 KBOE/D en 2030, gracias al incremento en producción de shale.

En su mensaje final, la conducción de YPF subrayó que las cifras presentadas están sujetas a condiciones de mercado y que, si bien algunas proyecciones son ambiciosas, la compañía está sentando las bases para una transformación estructural con impacto global.

“Nuestra visión es convertirnos en un exportador energético clave, contribuyendo a la estabilidad macroeconómica de Argentina y generando valor sostenible para nuestros accionistas”, afirmó el presidente de YPF.

Horacio Marín en Wall Street.
Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN