OIL & GAS

Gasoducto: tras la renuncia de Pronsato, esta semana saldrán los pliegos de la obra

Darío Martínez salió a clarar que la dimisión de Pronsato, quien dirigía el proyecto en Enarsa, no está relacionada con las demoras de la obra. Adelantó que esta semana se pondrán a disposición los pliegos para la obra civil.

Antonio Pronsato, funcionario a cargo de la unidad ejecutora del gasoducto Néstor Kirchner en la empresa estatal Enarsa, renunció este lunes sin dar explicaciones públicas, aunque se especula que su decisión estaría relacionada con las demoras que arrastran las licitaciones. El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, salió a clarar que esa dimisión no tiene que ver con el proceso licitatorio y adelantó que esta semana se pondrán a disposición los pliegos para la obra civil.

En diálogo con la radio Urbana Play, el funcionario nacional aseguró que «la obra está a cargo de Enarsa y sigue funcionando según los plazos establecidos. Ya estaban los caños y esta semana van a estar los pliegos de la obra. Ya se hicieron los estudios de impacto ambiental en Neuquén, Rio Negro y La Pampa», explicó y reconoció que «hubo que hacer los estudios de impacto antes».

Sobre la llegada del material, sostuvo que «uno de los proveedores del material es Rusia y los países en conflicto siempre hacen que el proceso no sea tal cual fue establecidos».

«Seguimos con la idea de conectarlo en julio o agosto del 2023. Estamos muy conformes. Esta semana van a estar los pliegos en la calle. Es la obra de infraestructura mas importante en los últimos 40 años. Va a sustituir importaciones», agregó.

Con respecto a la salida de Pronsato, señaló que «es un técnico de Enarsa y serán diferencias internas, pero su salida no tiene que ver con el proceso del gasoducto» y aclaró que esto «no va a demorar la obra. Por modificar a una persona que si bien tiene mucho conocimiento es parte de un equipo».

Pronsayo dirigía el proyecto del gasoducto en Enarsa.

Desde Enarsa difundieron un comunicado en el cual no hacen referencia a la renuncia que fue dada a conocer por el sitio Econojournal, pero afirman que “los trámites de licitación, adjudicación y ejecución del gasoducto Néstor Kirchner está avanzando dentro de los plazos previstos”.

La construcción del gasoducto es clave para poder incrementar los envíos de gas desde Vaca Muerta a los grandes centros urbanos, pues la capacidad de transporte se encuentra saturada.

El proyecto viene acumulando demoras desde el gobierno de Mauricio Macri, en el que el proceso licitatorio fracasó por el descalabro de la economía.

Darío Martínez: «Seguimos con la idea de conectarlo en julio o agosto del 2023. Estamos muy conformes. Esta semana van a estar los pliegos en la calle. Es la obra de infraestructura mas importante en los últimos 40 años».

Luego de varias prórrogas, el gobierno de Alberto Fernández derogó la licitación de Macri el 30 de diciembre de 2020. Este año, comenzó un nuevo proceso. Ya se adjudicó la provisión de tuberías a la empresa SIAT-Tenaris, del Grupo Techint, pero el contrato todavía no se firmó. Las demoras están relacionadas a la necesidad de que el Banco Central garantizara a la empresa el acceso a dólares oficiales para las compras de los caños que tiene que hacer en su planta de Brasil. El directorio del BCRA otorgó el jueves 19 de mayo una excepción para que Techint pueda acceder a esos dólares ya que la obra está a cargo de Enarsa.

Pronsato se desempeñaba como asesor de la gerencia general de Enarsa y le reportaba directamente al gerente general Agustín Gerez, pero en los hechos estaba a cargo de la unidad ejecutora del gasoducto comandando un equipo de cinco personas, aunque esa designación no llegó a oficializarse.

A la fecha ya se encuentra adjudicada la provisión de cañerías, mientras que ya se realizó la apertura de ofertas y está en instancia de análisis la adquisición de válvulas, electrodos, mantas termocontraíbles, tramos de medición, cromatógrafos y otros elementos vinculados tanto al Gasoducto como a obras complementarias.

El pasado viernes 27 de mayo Enarsa suscribió con el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) el contrato para el fideicomiso financiero que administrará los bienes afectados a la obra.

El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner es un proyecto de infraestructura trascendental para el país, que permitirá ampliar en un 25% la capacidad del sistema de transporte de gas natural y ayudará a desarrollar la producción creciente en Vaca Muerta.

Martínez, en diálogo con El Destape Radio, planteó que «se va a reemplazar gas importado por gas argentino, que genera regalías para las provincias y que sirve para el desarrollo nacional».

«Hoy, a los valores del contexto de la Guerra que han elevado los precios del GNL, lo que se pagaba antes a 8,50 dólares, hoy se está pagando 25 dólares. Eso se va a producir en Argentina a un precio promedio de 3 dólares», resaltó Martínez.

«La Argentina se apresta a resolver un desafío de miles de millones de dólares y va a posicionarse como proveedor de gas de la región», añadió al precisar que «las fechas planteadas se vienen cumpliendo e indican que en invierno del año que viene va a estar instalada la Primera etapa del Gasoducto».

Así en julio de 2023 se podrán contar con 11 millones de metros cúbicos adicionales y en octubre, esos 11 millones se van a transformar en 19 millones de metros cúbicos, con un ahorro en dólares y el ahorro fiscal que va a superar los 4000 millones de dólares.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN