OIL & GAS

Petróleo: Gerold pidió medidas «audaces» para atraer inversiones extranjeras

El consultor aseguró que Argentina puede incrementar rápidamente las exportaciones de crudo si genera las condiciones necesarias para el ingreso de capitales.

El director de G&G Energy Consultants, Daniel Gerold, aseguró que Argentina “podría incrementar rápidamente sus exportaciones de petróleo”, pero para ello deberá tomar medidas “audaces» para atraer capitales externos.

Tras señalar que el país atraviesa la crisis económica “más importante de la historia”, con una caída del PBI muy significativa en medio de dificultades financieras y económicas que se arrastran desde 2018 y que se acentuaron con la pandemia, Gerold aseguró que es una buena oportunidad para generar un “marco amplio para la atracción de capitales”.

“Si bien es difícil para los gobiernos tomar una decisión audaz, la crisis es un buen momento para decisiones audaces”, aseveró durante su exposición durante la segunda del Amcham Energy Forum, organizado por la cámara empresarial estadounidense en Argentina.

Señaló que se debe superar el abastecimiento tierno de petróleo y gas apuntando a la exportación. Para ello, según Gerold, la clave es el ingreso de inversiones extranjeras. “No alcanza con la reinversión de lo que generan las empresas porque venimos de un año en que las se desfinanciaron mucho”, explicó.

«El traspaso de precios internacionales y la devaluación de la moneda es un riesgo, pero el salto exportador de petróleo, y la generación de impuestos provinciales y nacionales, más que compensarían ese impacto”.

Para atraer esos capitales, el director de G&G Energy Consultants consideró que es necesario crear un marco que genere las condiciones necesarias. Indicó que es clave que el productor reciba precios vinculados a los internacionales y liberar el acceso al mercado de capitales.

«El traspaso de precios internacionales y la devaluación de la moneda es un riesgo, pero el salto exportador de petróleo, y la generación de impuestos provinciales y nacionales, más que compensarían ese impacto”, aseguró el consultor.

Indicó que, para morigerar el efecto de la volatilidad internacional en el mercado interno se debería crear un fondo compensador para los combustibles. Es decir, generar un fondo de estabilizador de precios, que, a través de un buffer impositivo, permita amortiguar esas oscilaciones.

“El ingreso de dólares va a más que compensar la salida de divisas para pagar los intereses y capital” de esas inversiones extranjeras en Vaca Muerta, consideró Gerold.

“El petróleo tiene un potencial de crecimiento importante. La variable clave es cómo atraer la inversión”, subrayó, al destacar que es necesario aprovechar la venta de precios internacionales, en torno a los 67 dólares el barril.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN