OIL & GAS

Quintana recibió financiamiento de Trafigura para comprar áreas de YPF

El financiamiento otorgado por Trafigura se basa en la modalidad de pago anticipado por petróleo crudo.

YPF vendió Estación Fernández Oro a Quintana Energy.

El Grupo Quintana Energy consiguió financiamiento por 30 millones de dólares por parte de Trafigura Argentina S.A. para la adquisición áreas convencionales que compró a YPF, en el marco del Proyecto Andes por el cual la petrolera nacional se desprendió de gran parte de sus campos maduros.

Los fondos obtenidos serán destinados a la adquisición de las áreas Estación Fernández Oro (EFO) y el clúster Mendoza Sur (que incluye las áreas El Portón, Chihuido de la Salina, Altiplanicie del Payún, Cañadon amarillo, Chuhuido de la Salina S y Confluencia Sur) y al capital de trabajo necesario para la expansión del negocio.

El financiamiento otorgado por Trafigura se basa en la modalidad de pago anticipado por petróleo crudo, en virtud de un contrato comercial previo entre ambas compañías para la venta de petróleo crudo Medanito proveniente de EFO.

Este modelo de financiamiento es utilizado globalmente por Trafigura, tanto para abastecer el mercado local como para exportación. En Argentina, se ha consolidado como un mecanismo ágil y efectivo para impulsar el crecimiento de los productores y fortalecer la industria.

Este es el segundo financiamiento otorgado por Trafigura a Grupo Quintana desde 2021, consolidando la alianza estratégica entre ambas compañías.

Quintana pisa fuerte en Río Negro

EFO es el principal campo gasífero de la provincia de Río Negro, está ubicado en Allen y posee instalaciones modernas destinadas a la extracción de tight gas. Produce unos 900 mil m³ diarios de gas y 230 m³ diarios de petróleo. El Grupo Quintana tuvo que renegociar la prórroga de la concesión del bloque.

A fines de diciembre, la Legislatura de Río Negro aprobó de manera unánime la extensión del área que aporta el 30% del gas y el 7% del petróleo.

Entre los compromisos asumidos por las nuevas operadoras se destacan:

  • Plan de Inversiones y Actividad: 91.880.000 dólares en inversiones firmes y contingentes.
  • 12 perforaciones (2 en firme y 10 contingentes), 22 workover (8 en firme y 14 contingentes), a ejecutarse entre 2025- 2031
  • Bono de Prórroga: 2.500.000 dólares a ser abonados en pesos tras la ratificación legislativa del acuerdo.
  • Aporte al Desarrollo Social e Institucional: 500.000 dólares destinados a programas sociales.
  • Capacitación e Investigación: de 25.000 dólares a 50.000 dólares anuales, según la producción del área.
  • Plan de Remediación Ambiental: 100.000 dólares para atender pasivos ambientales existentes.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN