YPF rompe récords en Vaca Muerta: producción y exportaciones en máximos históricos
La petrolera nacional cerró 2024 con un EBITDA ajustado de 4.654 millones de dólares, un crecimiento del 15%.
YPF presentó los resultados del primer año de gestión bajo el Plan 4×4, que le permitió consolidarse como el mayor productor de shale oil en Vaca Muerta y el principal exportador de petróleo de Argentina.
En 2024, la producción de petróleo shale promedió 122.000 barriles diarios, con un crecimiento del 26% respecto al año anterior. Durante los últimos meses del año, la producción alcanzó los 138.000 barriles diarios, lo cul reafirma el liderazgo de la compañía en la explotación de Vaca Muerta.
Las exportaciones de petróleo de YPF, principalmente a Chile, promediaron los 35.000 barriles diarios en 2024, lo que representa un aumento del 174% en comparación con 2023.
Crecimiento sostenido de las reservas de Vaca Muerta
Las reservas P1 de shale en Vaca Muerta alcanzaron los 854 millones de barriles equivalentes de petróleo (Mboe) en 2024, un incremento del 13% respecto al año anterior. Actualmente, representan el 78% del total de reservas de la compañía.
Además, la tasa de reemplazo de reservas se ubicó en 1,9x, lo que indica que YPF logró reponer casi el doble del petróleo extraído gracias a sus actividades en shale.

Resultados financieros sólidos
En el plano financiero, YPF cerró 2024 con un EBITDA ajustado de 4.654 millones de dólares, un crecimiento del 15%, impulsado por:
✅ La recuperación del precio local de los combustibles.
✅ Mayores ingresos por exportaciones de petróleo.
✅ Expansión del shale oil en Vaca Muerta.
Las inversiones de YPF en 2024 ascendieron a 5.041 millones de dólares, con un 63,5% destinado al desarrollo no convencional, principalmente en Vaca Muerta.
Nuevas emisiones de bonos para financiar la expansión
Además de los dos bonos internacionales emitidos en 2024 (US$800 millones en enero y US$540 millones en septiembre), en enero de 2025, YPF colocó un bono internacional de 1.100 millones de dólares a 9 años con un rendimiento del 8,5%. Los fondos obtenidos se destinarán a refinanciar 757 millones de dólares y a la adquisición del 54% de Sierra Chata, uno de los bloques gasíferos más prometedores en Vaca Muerta.