OIL & GAS

Pampa apunta a multiplicar por 10 su producción de petróleo en Vaca Muerta

La compañía alcanzó un récord histórico en la producción de gas, con un crecimiento del 21% respecto a 2023 y un 80% en comparación con 2017.

Pampa Energía presentó sus resultados del cuarto trimestre de 2024 y anunció su ambicioso objetivo de multiplicar por diez su producción de petróleo en Vaca Muerta. La compañía proyecta una inversión de 1.500 millones de dólares en su yacimiento Rincón de Aranda, lo que marcará un hito en su estrategia de crecimiento en el sector de hidrocarburos.

Expansión en Vaca Muerta: la gran apuesta de Pampa Energía

El plan de desarrollo en Rincón de Aranda ya está en marcha. Hasta el momento, Pampa ha completado un pozo, perforado tres pads adicionales y avanza en la construcción de instalaciones clave, como un gasoducto y un oleoducto.

Para 2025, la compañía planea completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios en el segundo semestre del año. La extracción de petróleo comenzará en abril, en simultáneo con la puesta en marcha del oleoducto Duplicar de Oldelval, lo que facilitará el transporte de la producción ampliada.

Resultados financieros de 2024

En paralelo con su expansión en hidrocarburos, Pampa Energía alcanzó un récord histórico en la producción de gas, con un crecimiento del 21% respecto a 2023 y un 80% en comparación con 2017. «Tuvimos un excelente 2024, donde nuevamente consolidamos nuestro crecimiento», destacó Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía. «Nuestra sólida posición financiera nos permite encarar estos desafíos con confianza. Nuestro EBITDA creció un 19% interanual y redujimos nuestra deuda neta a 410 millones de dólares, el nivel más bajo desde 2016».

Pampa Energía, una de las mayores productoras de gas de Vaca Muerta, opera Sierra Chata.

En el segmento de energía eléctrica, la compañía se mantuvo como el mayor generador privado de Argentina por séptimo año consecutivo, con un aporte del 15,3% de la generación total y un crecimiento del 4% respecto a 2023. Este logro fue posible gracias a una disponibilidad del 95% en su parque generador y a la puesta en marcha del Parque Eólico Pampa Energía VI.

Infraestructura y financiamiento

La expansión en Vaca Muerta estará acompañada por mejoras en infraestructura clave. Pampa destacó el avance en la licitación del proyecto presentado por TGS, empresa co-controlada por la compañía, para la ampliación del sistema de transporte de gas. Esta iniciativa privada prevé una inversión de 700 millones de dólares, destinada a aumentar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno y ejecutar obras en el sistema regulado de TGS.

A nivel financiero, Pampa logró extender el perfil de su deuda a 7 y 10 años mediante la emisión de dos bonos con las tasas de interés más competitivas del mercado, al tiempo que canceló por completo su bono de 2027.

 

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN