OIL & GAS

Las petroleras podrán dejar sus dólares en el exterior

El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, anunció la plena aplicación del Decreto 929.

El secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González.

El secretario Coordinador de Energía y Minería de la Nación, Daniel González, ratificó el respaldo del gobierno a la industria petrolera al anunciar hoy la plena implementación del Decreto 929/2013, conocido como el «Decreto Chevron». Esta medida permitirá a las empresas petroleras mantener en el exterior los dólares obtenidos de la exportación de crudo de Vaca Muerta.

El anuncio se realizó en el marco del almuerzo por el Día Nacional del Petróleo, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), en el hotel Sheraton de Retiro, donde se congregaron los principales CEOs del sector oil & gas.

El Decreto 929 fue aprobado en 2013 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner y estableció un marco legal para el proyecto conjunto entre YPF y Chevron en Loma Campana, el primer desarrollo masivo en Vaca Muerta. Sin embargo, nunca se implementó en su totalidad hasta ahora.

Qué dice el Decreto Chevron

Este decreto permitía a las empresas exportar hasta el 20% de su producción sin tener que abonar impuestos sobre esas exportaciones, y mantener en el exterior las divisas generadas, siempre y cuando se comprometieran a invertir más de 250 millones de dólares en los tres años posteriores a 2013. Aunque el beneficio debía haberse aplicado bajo los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, la medida nunca se implementó por completo. Ahora, se promete su plena aplicación a partir de 2025.

“Con esta medida, estamos cumpliendo con los acuerdos previos y con las obligaciones del Estado nacional”, declaró González durante su intervención.

El funcionario destacó la importancia de reconstruir la confianza en el sector energético, al subrayar que en los últimos tres gobiernos los beneficiarios del Decreto 929 no pudieron aprovechar completamente los beneficios previstos. A partir de hoy, el Banco Central y el Ministerio de Economía anunciaron la plena vigencia de la normativa. Entre las empresas que cumplen con los requisitos se encuentran grandes petroleras internacionales como Shell, Chevron y Petronas.

Una nueva era 

González también subrayó el cambio de enfoque que está experimentando la política energética del país. Según indicó, la industria petrolera ha sido una de las más golpeadas por las restricciones cambiarias debido a la magnitud de las inversiones extranjeras que requiere, además de estar sujeta a precios internacionales.

El secretario mencionó que las malas políticas de los últimos 20 años contribuyeron a que el sector pasara de un déficit de 7.000 millones de dólares a un superávit de 5.000 millones de dólares en este 2024. «Con este gobierno, no hay más GNK», afirmó González, en referencia a la intervención estatal en grandes proyectos energéticos como el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, indicando que ahora son los privados quienes impulsan las grandes obras.

Por otro lado, el funcionario recordó que el desarrollo de Vaca Muerta no ha sido una política de Estado consistente. Aunque diversos gobiernos han reconocido su valor estratégico, cada uno lo ha abordado de manera diferente, y las medidas implementadas han sido parches sin un enfoque coherente, salvo el Plan Gas iniciado en 2012.

Comentarios

Leave a Response

Anuncio TGN